GASTRONOMÍA



Algunos productos agropecuarios, así como su preparación contribuyen a la conformación de la identidad local. Las comidas típicas de Villavicencio son la mamona, la gallina criolla, el sancocho de gallina, el pan de arroz, los tungos (Envueltos de arroz con cuajada), el pisillo de carne de res o pescado, la cachama, la mojarra y las hayacas. Entre las bebidas encontramos el café cerrero, el guarulo, la preparada o sirope, el guarapo y el berraquillo.


MAMONA O TERNERA A LA LLANERA




La carne de mamona pertenece a la categoría de carnes blancas ya que designa las crías jóvenes, tanto machos como hembras, que no han pastado y se han alimentado exclusivamente de leche. La carne de ternera entre los tres y seis meses se considera de calidad extra, de 6 meses en adelante adquiere un matiz rosado.El peso recomendado del animal debe ser entre 70 y 120 kilos, equivalentes a 6 y 10 arrobas, para que alcance para unas 70 personas. Varas o chuzos de madera: las más utilizadas para ensartar las presas son arrayán, ajicito, naranjito, guayabo. Estas deben ser peladas momentos antes de ensartar la carne, pro
curando que sean redondas y delgadas, y deben tener una longitud aproximada de 2.00 mts.

HAYACAS





Es el tamal del llano, hecho con carne de gallina, res, cerdo, masa de maíz, rodajas de huevo, condimentos y envuelto en hojas de plátano en forma rectangular aplanada. Es uno de los platos más apreciados de la región y se sirve en todos los festejos.




PAN DE ARROZ 



El pan de arroz es un producto elaborado a base de arroz y cuajada, que se ha producido por tradición en el municipio Restrepo (Meta).





PISILLO DE CHIGUIRE


El pisillo se hace con venado, pescado o chigüire, que una vez cazados se sala y se seca al sol, luego se sancocha y se machaca con una piedra o pilón para desmenuzarse y se fríe en aceite junto con cebolla, ajo, ajíes, cilantro y pimentón. La carne de Chigüire se come principalmente en Semana Santa, este animal como se alimenta de pescado, tiene un sabor muy particular.





No hay comentarios:

Publicar un comentario